Programa de formación online gratuito para trabajadores de la salud comunitaria de América Latina.
Con el apoyo de Johnson & Johnson Foundation y la plataforma de impacto J&J Care Community, desde la Universidad Hospital Italiano buscamos acompañar y fortalecer a quienes, día a día, hacen posible el acceso a la salud en comunidades de toda América Latina.
A través de este programa de formación queremos mejorar las competencias profesionales de los colaboradores de la salud y resaltar la importancia de la formación continua para ejercer su labor. Buscamos dar respuesta a los desafíos que existen en nuestros sistemas de salud y asegurar una atención cada vez más segura y de calidad para los pacientes.
Tu trabajo transforma vidas. Nuestra formación te acompaña.
Este programa se organiza en torno a cuatro ejes temáticos que atraviesan todas las instancias de formación para el trabajo en atención primaria de la salud. Se podrá elegir uno o más cursos dependiendo del interés disciplinar. Cada formación contará con certificaciones independientes una vez cumplidas las condiciones de aprobación.
Áreas de desarrollo profesional
Atención
Buscamos fortalecer las capacidades clínicas y comunicacionales de los equipos de salud en el primer nivel de atención.
Impulsamos herramientas de liderazgo, planificación y trabajo en red para una gestión más participativa.
Gestión
Incorporamos recursos tecnológicos para mejorar el registro, la coordinación y la continuidad de cuidados.
Transformación digital
Promovemos prácticas de cuidado con enfoque de género, interculturalidad y respeto por la diversidad.
Salud comunitaria
Médica especializada en Medicina Interna y Magíster en Educación de Profesionales de la Salud. Se desempeña como asesora del Rectorado de la Universidad Hospital Italiano y ha sido Vicerrectora de la institución. Su trabajo se centra en la transformación de la educación en salud en Iberoamérica, con especial énfasis en educación basada en competencias, EPAs, calidad educativa y desarrollo de capacidades institucionales. Participa activamente en redes internacionales y colabora con organismos como OPS/OMS.
Roberta Ladenheim | Coordinadora general del proyecto
Médica especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y Magíster en Efectividad Clínica. Dirige la Unidad Académica de Ciencias de la Salud de la Universidad del Hospital Italiano, donde impulsa estrategias para integrar la atención centrada en las personas, el valor en salud y la formación basada en competencias. Es jefa honoraria del Servicio de Medicina Familiar y Comunitaria del Hospital Italiano y preside la Federación Argentina de Medicina Familiar y General. Su trabajo se enfoca en la transformación cultural de los sistemas de salud, la desimplementación de prácticas de bajo valor y la promoción de una atención cuidadosa, amable y basada en la evidencia. Participa activamente en redes iberoamericanas e internacionales vinculadas con Medicina Familiar, educación médica y calidad asistencial.
Karin Kopitowski | Coordinadora académica
Licenciado en Enfermería y Magíster en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud. Director de la Licenciatura en Enfermería en la Universidad Hospital Italiano y docente investigador en la Universidad Nacional de José C. Paz, donde dirigió la Licenciatura en Enfermería y la Especialización en Política y Gestión del Cuidado en el Campo de la Enfermería. Conduce la Diplomatura en Liderazgo y Gestión en el Campo de la Enfermería con Perspectiva Estratégica en la Escuela de Gobierno en Salud Floreal Ferrara. Asesor en la Secretaría de Salud del Municipio de Morón, cuenta con trayectoria en equipos del Ministerio de Salud de la Nación y en instituciones hospitalarias de alta complejidad.
Roberto Repetto | Coordinador académico
Roberta Ladenheim Coordinadora general del proyecto
Karin
Kopitowski
Coordinadora académica
Roberto Repetto
Coordinador académico
Porque tu crecimiento nos importa: te invitamos a sumarte
Cursos
Dirigidos a médicos, enfermeros y agentes de salud comunitaria de habla hispana de América Latina. La cursada es online y gratuita, en el campus virtual de la Universidad Hospital Italiano, disponible las 24 horas para que cada participante avance a su propio ritmo. Se podrá elegir uno o más cursos dependiendo del interés disciplinar y cada formación contará con certificaciones independientes una vez cumplidas las condiciones de aprobación.
Control de Salud y prevención en el primer nivel de atención de la salud
El curso ofrece un enfoque práctico para fortalecer competencias en el primer nivel de atención, integrando herramientas clínicas y comunitarias para promover prácticas seguras, basadas en evidencia y orientadas a la salud individual y colectiva.
| Átención
Directores:
Mercedes Volpi, Tamara Sigal.
Directores: María Julia Bagdonavicius, María de las Nieves, Ganiele Luciana Aurelia Rovegno, Micaela Alurralde.
El curso ofrece herramientas para abordar consultas de demanda espontánea, fortaleciendo las competencias para brindar una atención clínica eficaz, comunicativa y de calidad ante problemas agudos frecuentes en la práctica cotidiana.
Demanda Espontánea:
Puntos claves en el abordaje de consultas no programadas en atención primaria
| Átención
Directores:
Analía De Cristófano, Laura Ducatenzeiler.
El curso brinda conocimientos y herramientas para fortalecer la práctica de la higiene de manos como eje de la seguridad del paciente y la calidad asistencial. Basado en los “5 Momentos para la Higiene de Manos” de la OMS, promueve la incorporación sostenida de este hábito esencial en la práctica cotidiana de los equipos de salud.
Higiene de manos:
los 5 momentos para una práctica segura
| Átención
Salud comunitaria y enfermería: una introducción a la gestión del cuidado con perspectiva integral
El curso ofrece un espacio de aprendizaje para fortalecer las prácticas de enfermería en salud comunitaria, promoviendo una mirada integral y humanizada del cuidado que integre las dimensiones sociales, culturales e históricas en las respuestas a los desafíos actuales.
| Átención
Director:
Roberto Repetto.
Directores:
Vanina Martin, Yasmin Moauro.
El curso brinda herramientas conceptuales y prácticas para fortalecer la gestión en Atención Primaria de la Salud, promoviendo la planificación, la innovación y el trabajo interdisciplinario para mejorar los resultados en salud y la respuesta a las necesidades comunitarias.
Gestión en entornos de salud: recursos y estrategias para equipos de atención primaria
| GESTión
Director:
Mariano Granero.
El curso ofrece una introducción al liderazgo en salud, brindando herramientas conceptuales y prácticas para orientar los cambios en equipos, instituciones y comunidades, promoviendo una gestión estratégica, ética y efectiva en contextos dinámicos y complejos.
Introducción al Liderazgo para profesionales de la salud
| GESTIÓN
Introducción a la IA Generativa y su aplicación en salud
El curso ofrece una introducción a la Inteligencia Artificial Generativa en salud, brindando conocimientos sobre sus fundamentos, aplicaciones, ética y uso responsable, para que los profesionales puedan integrar estas tecnologías de manera efectiva en su práctica clínica y educativa.
| Transformación digital
Director:
Daniel Luna.
Directores:
María Rezzónico, Isabel Bianchi Di Cárcano
El curso ofrece una introducción a la atención intercultural en salud, brindando herramientas y recursos para que profesionales y trabajadores/as fortalezcan su práctica, promuevan un acceso respetuoso y humanitario, y desarrollen competencias para abordar la diversidad cultural en el ámbito sanitario.
Introducción a la salud intercultural: nuevos desafíos en los equipos de salud
| SALUD COMUNITARIA
Directores:
Fabiana Reboiras, Gisela Schwartzman, Virginia Jalley.
El programa promueve una formación con enfoque de género y diversidad en salud, fortaleciendo competencias para reconocer y transformar prácticas discriminatorias, promover la equidad y garantizar el respeto en la atención sanitaria. Inspirado en los principios de la Agenda 2030, busca impulsar un cambio cultural que consolide servicios de salud más justos, inclusivos y de calidad.
Perspectiva de diversidad y género Competencias transversales para el personal de salud
| SALUD COMUNITARIA
Además de los cursos online, el programa incluye webinarios con especialistas internacionales.
En toda América Latina, los equipos de salud somos el primer contacto con nuestras comunidades. Desde la Atención Primaria acompañamos, escuchamos y cuidamos, muchas veces en contextos de gran desafío, donde cada decisión puede marcar una diferencia.
Participá del programa y sumate a una red de aprendizaje regional. Formamos para cuidar mejor.
Todos los derechos reservados ©